Block ImpulseGeneral
0

Casos de uso reales Blockchain – Diferentes Sectores y Características

Inmutabilidad Blockchain

Vamos a ver algunos de los casos reales sobre Blockchain para el sector empresarial e industrial. Pero antes, ¿Qué es Blockchain?

Podemos definir blockchain como un registro contable, con hojas de cuentas y que cada una de estas es como un bloque. Estas hojas siguen un orden, unas detrás de otras, y no podemos modificar ni el orden ni el contenido una vez registradas. En cada hoja aparecen los datos de los movimientos de las transacciones que se hayan llevado a cabo. Por lo tanto, hablamos de una estructura de datos enlazados criptográficamente.

¿Por qué es importante Blockchain?

Debido a us características de la tecnología Blockchain podemos ir especificando los posibles casos de uso.

Disponible Blockchain

Blockchain en diferentes sectores

Sector Bancario – Blockchain

La naturaleza de esta tecnología radica en los intercambios financieros. Podemos crear un registro seguro, actualizado al instante e intercambios en cualquier parte del mundo a una velocidad nunca antes vista de valor mediante tokens. Nos olvidamos de lo que tarda una transferencia bancaria, de lo que cuesta, de los problemas entre las monedas de diferentes países… En este sector es donde más se está usando y estudiando casos de uso. Nos centramos en la agilidad de pagos y reducción de costes.

Muchas entidades están creando sus propias criptomonedas, algunas respaldadas en los valores de la propia entidad haciendo la criptomoneda estable en valor ante el mercado para poder usarla y utilizar estas bondades en su día a día y control sobre la masa monetaria de su negocio. 

Sector de las aseguradoras – Blockchain

Es uno de los sectores más beneficiados por blockchain y en este caso la automatización de los smart contracts. Podemos incorporar sistemas IoT (internet de las cosas) a casi todo y por medio de los smart contracts generan reacciones. Una aseguradora puede medir como conduces y a que velocidad en tiempo real y varias de forma automática por rangos el precio de tu seguro. Si hablamos de alimentos, lo mismo podemos utilizar un medidor de temperatura en un camión frigorífico y saber si se ha roto la cadena de frío por un despiste (intencionado o no) del conductor.

Sector Sanitario – Blockchain

¿Te imaginas un entorno seguro donde podrás acceder a tus datos sanitarios de forma segura y, so no es todo, donde las administraciones, empresas sanitarias u hospitales de todo el mundo puedan intercambiar y ver esa información siempre y cuando tengan acceso a ellos? ¿Te imaginas que tú podrás dotar de permiso de quien lee esa información y qué pueden hacer con ella?

Sector Energético – Blockchain

Si juntamos smart contracts, tokens que representen energía, por ejemplo 1 token = 1 Kw/h, y un oráculo que nos diga el precio en el momento justo de una transacción, podremos idear el siguiente plan:

Un edificio autosuficiente genera su propia energía por medio de, por ejemplo, placas solares. Muchos de esos días se genera más energía del que el edificio necesita, se contabiliza y se pone en un mercado secundario a un precio de mercado que lo marca el oráculo. El siguiente edificio que necesite ese día más energía de forma automática compra esa energía y hace uso de ella. 

Sector Turístico – Blockchain

Muchos países deben sus ingresos a este sector. Podríamos hablar desde la gestión de datos de los ciudadanos que visitan el país, a las reclamaciones automatizadas mediante smart contracts o mejorar la gestión de las reservas hoteleras.

Sector Inmobiliario – Blockchain

¿Comprar casas mediante smart contracts? ¿Porque no? Vendedor impone unos requisitos para la venta del inmueble, el Comprador cumple con esos requisitos, el smart contract se autoejecuta y cambia el titular del inmueble en el registro de forma instantánea. ¿Blockchain sirve para quitarse intermediarios, facilitar las transacciones de una forma segura, rápida, abaratando costes y de forma automática? Bueno parece que bastante. Ya hay países con ejemplos.

Si entramos en el mundo STO, una empresa puede tokenizar (crear participaciones) de un inmueble que alquila.

Sector Legal – Blockchain

Podemos agilizar y automatizar procesos de registros en contra de la administración, evitando que sean vulnerables a cambios o modificaciones en el transcurso y evitando ataques informáticos ya que la red descansaría sobre varios números de nodos haciendo estos ataques más difíciles y costosos. 

Sector de la logística – Blockchain

Estamos en la famosa Industria 4.0 (hasta que se inventen la 5.0) en la que confluyen muchas nuevas tecnologías; Inteligencia artificial, internet de las cosas, machine learning, realidad aumentada… ¿Quién puede canalizar, trazar, dar seguridad y autenticidad a toda esa información? BINGO! Nuestra querida Blockchain.

Sector AgroAlimentario – Blockchain

Lógicamente la trazabilidad del producto y optimizar la seguridad del mismo. Hay plataformas que ponen de forma automatizada en contacto a vendedores de materias primas con compradores y basan la ejecución de la compra en a calidad del producto, atestiguado por un control de calidad que se registra en la blockchain junto con la transacción. ¿Intermediarios? Parece que cada vez menos. 

Otros casos de uso de la tecnología Blockchain:

Muy involucrado en la Industria 4.0, dejando a un lado la trazabilidad de los productos, crear confianza con el consumidor final… Nos adentramos en la compra venta de productos, así como los títulos de propiedad o la fijación de precios en origen evitando especuladores (o aprovechados).

  • Medio de comunicación: Un periódico en el que puedas escribir y recibir monetización (dinero) por impresiones, likes, rating de los propios lectores. Evitamos censuras, posicionamientos políticos, organigramas llenos de amigos del jefe… 
  • Burocracia – Administraciones: Gobiernos transparentes. Con Bitcoin o sin él, el dinero digital es una realidad y se basará en esta tecnología.
  • Voto digital: Mediante un ID Digital autentificado por el gobierno podremos votar desde nuestro smartphone o dispositivo, el voto sería fiel, secreto y cuantificado en tiempo real.
  • Smart Cities: Si ponemos en valor todo lo anterior nos daremos cuenta de las posibilidades enormes de las ciudades y sus ciudadanos.
  • Gobernanza (DAO): Si yo como empresa busco talento, porque no pongo el trabajo en un espacio común y recompenso al que me lo entregue mediante un smart contract. Ya no tengo que contratar a nadie, el protocolo consigue que esa persona con su talento acepte mi oferta y entregue lo que pido y de forma automática se cierra el trato estando de acuerdo ambas partes. 
Inmutabilidad Blockchain

¿Qué nos indica todo esto? Que las posibilidades de blockchain son enormes y es importante formar a las empresas para crecer su competividad en el mercado.

Etiquetas: , , , ,

Más publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

catorce + dos =

Publicaciones más vistas