Segunda entrada sobre las finanzas descentralizadas o DeFIs. Vamos a hablar de los comienzos de como comenzó todo y porque es relevante.
Era muy difícil atraer a los inversores tradicionales y hacer uso de las bondades que ofrece la tecnología en cuanto a la seguridad, facilidad y velocidad de los pagos debido a la alta volatilidad de las criptomonedas. Bitcoin, Ethereum, LiteCoin …
Por lo tanto aparecen en escena las monedas estables en precio. Pueden ser de varios tipos, colaterizadas en dólares, oro, bienes tangibles u otras criptomonedas. Podemos tener stablecoins de bancos centrales de forma opaca apoyada en dólares o, más fiel al sentimiento descentralizado de blockchain, de forma descentralizada y totalmente transparente.
Si tenemos esta herramienta y sabemos que su valor en paridad con el dólar se mantiene 1:1, es decir siempre 1 criptomoneda vale 1€, los casos de uso se han disparado y ha atraído a muchos nuevos jugadores.

Para ver la diferencia, podemos ver Tether (USDT), que es una stablecoin apoyada en reservas en dólares y la más usada. Lo que ocurre es que es centralizada y no tenemos toda la información ni de su funcionamiento ni de que esté respaldada 100% por dólares.
En el otro extremo tenemos a Dai (DAI), una moneda descentralizada y apoyada en el bloqueo de Ether (ETH) y Basic Attention Token (BAT), nacida hace unos meses dentro de la plataforma de Maker.
¿Cómo conseguimos mantener el valor de Dai en 1$?
Maker es una plataforma de smart contracts que funciona bajo la red de Ethereum y de forma autónoma, como una DAO con su propio token. De esta manera, al igual que en otros proyectos, tenemos un protocolo (unas reglas) pre-establecidas de forma pública, con los contratos auditados por la comunidad y una forma de funcionar.
Si eres poseedor del token MKR tendrás derecho a voto dentro de la plataforma, y de este sistema nació la iniciativa de Dai. Los Dais se apoyan en un sistema, como hemos visto, de colaterización en los valores de otras criptomonedas para mantener su valor. Dependiendo de cuantos ETH o BAT tengan bloqueados los usuarios, tantos DAIs se ponen en circulación para siempre mantener el precio de 1DAI = 1$.
- Los ratios son de 150% en ETH y en BAT.
- Por lo tanto, si deseo liberar 100 DAIs, necesito ingresar 150$ en ETH o BAT.

De esta manera tenemos un margen de volatilidad para que nunca se vea desestabilizado, aunque como hemos visto hace unos semanas con la bajada brutal de ETH, se puso en riesgo el sistema y ya están trabajando para poder colaterizar la moneda en otras estables a parte de las dos que ya están en funcionamiento.
Además tenemos un fee stable de un 8% y si holdeamos DAI, dando seguridad al sistema, ganamos un interés del 7.50%.

Esta forma de poder generar DAIs en Maker se llama CDP (posición de deuda garantizada). Como hemos visto antes, si el precio de ETH cae por debajo del 150% del ratio, debemos de ingresar más ETH o nos veremos con una posible liquidación más penalización por incumplimiento. Actualmente hay herramientas que te permiten cambiar el colaterizado o simplemente cerrar una posición y abrir otra para evitar esta penalización.
Este interés depende del momento del mercado, de la plataforma donde lo prestes y el precio no siempre es igual en todos los mercados, siempre varía un poco, por lo que una de las oportunidades de negocio está en el propio arbitraje de los DEX (mercados descentralizados).
En el anterior post vimos el porque de prestar y ser prestatario en un sistema descentralizado como los que existen, los más famosos son Maker, Compound y AAVE.
Como siempre, la filosofía de estos sistemas, nos permiten a cualquiera ver el funcionamiento interno de estos sistemas, sus smart contracts, podemos hacer una copia y probar.
¿Y si queremos crear nuestra propia moneda estable? ¿Nuestro propio sistema de lending? ¿Nuestras propias aplicaciones usando de base Maker, Compound u otras?
Aquí es donde cobra sentido y muchas posibilidad usar finanzas descentralizadas:
Tenemos DEX de varios tipos, cambios atómicos entre tokens erc20, social trading, seguros para smart contracts, pagos en streaming, lotería sin perder tu apuesta, pagos estables en el precio en cualquier parte del mundo, intercambio de contratos colaterizados… Una infinidad de opciones que iremos viendo poco a poco.
Si tienes alguna consulta no dudes en contactarnos para cualquier aclaración o aportación.