Hemos tenido la oportunidad de hacer un breve resumen del panorama Blockchain y de la empresa Block Impulse. Dar las gracias al medio CriptoGaceta. Aquí os dejamos el enlace y la entrevista, esperamos que os guste:
Enlace: https://criptogaceta.com/entrevista/entrevista-a-carlos-callejo-ceo-de-blockimpulse/
Hoy entrevistamos a Carlos Callejo, Carlos es CEO de Blockimpulse, empresa que ofrece consultoría y desarrollo personalizado basado en Blockchain + IoT acompañando en la transformación digital a las empresas. Enfocados en la trazabilidad de activos con GENESIS 4.0 y el lanzamiento de STOs. Además, es Director Académico del Máster en Blockchain Aplicado: Programación, Fiscalidad y Criptoeconomía en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.
Carlos también, es fundador de una de las más grandes comunidades de España llamada Valladolid Blockchain. Donde se ha creado una criptomoneda llamada VaCoin (VLL) para incentivar la participación de la comunidad.
Se considera emprendedor por naturaleza y profesional en su actividad. Amante de la descentralización pero práctico con su aplicación.
— Carlos explíquenos a grandes rasgos, para el que no lo sepa, ¿qué es el Blockchain?
— Podemos definir Blockchain como un registro contable, con hojas de cuentas y que cada una de estas es un bloque de información de transacciones. Estas hojas siguen un orden, unas detrás de otras, y no podemos modificar ni el orden ni el contenido una vez registradas. En cada hoja aparecen los datos de los movimientos de las transacciones que se hayan llevado a cabo. Hablamos de una estructura de datos enlazados criptográficamente. Nos centramos en estas características comunes sobre los datos:
- Trazabilidad
- Inmutabilidad
- Seguridad
- Descentralización
Tenemos muchos proyectos diferentes, con enfoques diferenciados para buscar implementaciones reales en los sectores empresariales o industriales.
— ¿Qué fue lo que le atrajo de este mundo Blockchain?
— Cuando conoces el funcionamiento interno de Bitcoin te das cuenta de como consigue ser totalmente diferente y disruptivo desde un protocolo digital común, remunerando a los que ayudan a la red y de la no necesidad de intermediarios, siendo un sistema de intercambio de valor directo entre iguales. Después puedes hacerte una idea de como esta tecnología puede cambiar hábitos y formas de entender la información en las empresas y en diferentes sectores.
Cuando tuve conciencia de todo el cambio que se podría dar en nuestro día a día gracias a la tecnología, decidí hace varios años montar una empresa para ofrecer este servicio de asesoramiento y desarrollo de soluciones a otras empresas.
— ¿Cómo está encajando el mundo la aparición de las criptomonedas?
— Las criptomonedas es una de las primeras implementaciones que se supo de esta tecnología. Tenemos gran variedad de proyectos y también oportunidades desde el punto de vista financiero. Por ejemplo, un proyecto se puede auto-financiar creando su propia criptomoneda y pedir esa financiación a particulares. Lógicamente este proceso está dentro de una regulación por parte de los estados para conseguir imponer unas reglas para el correcto funcionamiento pero que abren unas posibilidades enormes a proyectos dispares.
Desde el punto de vista especulativo muchos han visto la oportunidad de involucrarse en un mundo apasionante, que no cierra, que no sigue unas reglas, abierto a todos los continentes para comerciar con el valor de los diferentes tokens o criptomonedas donde la volatilidad sigue siendo su gran atracción.
— ¿Las criptomonedas han llegado para quedarse?
— Parece que aún es temprano para que la masa social pueda usar este sistema para realizar pagos, pero poco a poco vamos viendo como proyectos más interesantes, mejor planteados y avalados por las grandes Fintech pueden tener cabida en el día a día. Quizás uno de los “problemas” es la volatilidad, pero ya hay varias opciones de monedas estables para solventarlo.
Realmente gracias a blockchain ganamos confianza, agilidad, automatización en esos pagos además de ser sistemas mucho más sostenibles. No perdamos de vista como en una blockchain pública todos podemos seguir el rastro de esas transacciones dotando al sistema de transparente, auditable, no modificable y seguro.
Por todo lo anterior, antes o después las criptomonedas, seguramente de una forma más regulada, llegarán a tener mucho sentido.
— A su punto de vista ¿Qué ocurrirá con las divisas actuales como el Dólar, Euro, Libra… ?
— Se entra en un nuevo escenario de confianza de los propios estados que tanta falta les hace. Por poner un simple ejemplo, Bitcoin es universal, ningún estado o empresa lo controla y todos saben ciertos aspectos de su protocolo en cuanto a su funcionamiento en el presente y futuro. Se sabe cuantos bitcoins se van a crear, siendo su número finito, sin depender de un tercero podemos hacer uso de ellos como mandarlos a cualquier parte del mundo y bajo un sistema criptográfico que lo hace muy seguro.
Quizás es la alternativa más “anti-sistema” pero tiene muchos más puntos a favor que en contra del dinero controlado por los estados dando cierta libertad al usuario y transparencia que ahora mismo no tiene. En mi opinión personas, algo intermedio podría ser el primer paso de esta revolución en cuanto al dinero digital conectado a una identidad digital.
— ¿Qué aconsejaría a las nuevas generaciones para el día de mañana?
Sinceramente pienso que se deben formar en conocer las nuevas tendencias tecnológicas aplicables a casi todos los sectores y lo que suponen estos cambios tanto en la vida diaria como en los posibles trabajos del futuro. Ya no solo las nuevas generaciones, estos cambios son el presente y todo avanza muy rápido.
Por ejemplo, yo soy director académico del Máster en Blockchain Aplicado del Campus Internacional de Blockchain perteneciente a ENIIT Business Schools y veo constantemente personas interesadas en conocer cómo pueden aplicar Blockchain a sus áreas de trabajo. Además, desde el Campus Internacional de Blockchain ayudan a las personas a consolidar sus proyectos, actuando como lanzadera de los proyectos de los alumnos del Máster en Blockchain Aplicado.
— ¿En qué proyectos está trabajando blockimpulse?
— Blockimpulse se centra en tres patas diferenciadas. La primera, la trazabilidad de activos o documental con especial énfasis en la seguridad alimentaria. Acompañamos a las empresas hacia una transformación digital de sus procesos para que tenga sentido terminar usando blockchain certificando los mismos de forma segura y lo más autónoma posible. Conseguimos ofrecer una cadena de valor y de consulta tanto a la empresa como a terceros mucho más potente que los sistemas actuales. Todo se basa en la confianza si el proyecto está bien dirigido. Esta trazabilidad podemos usarla en el sector farmacéutico, sanitario, logístico… Pero siempre siendo prácticos y objetivos en aterrizar la solución. Tenemos nuestra propia app llamada GENESIS 4.0.
La segunda, en compañía de la empresa ENIIT Business Schools, la gestión integral de un Máster en Blockchain Aplicado donde hemos creado un curso filosóficamente muy potente, enfocado a la practicidad, tal y como nos hubiera gustado a nosotros cursar. Profesores de primer nivel con experiencia en el día a día sobre el terreno y donde el alumno puede apoyarse para crear su proyecto o su sueño durante la formación, dando cabida a una posible implicación de las empresas para llevarlo a éxito. Empezamos la tercera edición el 23 de octubre con la novedad de dos nuevos profesores y muy enfocado a conocer los tokens financieros que dentro de poco estarán de moda. Tenemos varios trabajos fin de máster de la primera edición trabajando duro, incluso uno de ellos presentándose a Crypto Valley. Muy ilusionados tanto por el feedback de los alumnos como de los profesores.
La última pata tiene que ver con la tokenización de activos referente a lo comentado anteriormente de tokens financieros. Un proyecto de tokenización de Caobas en la Rep. Dominicana donde el proyecto busca financiación por este método y nosotros ponemos la plataforma tecnológica, el asesoramiento legal y de concepto de proyecto para llevarlo a cabo con la inversión de diferentes agentes empresariales, pero también particulares. El proyecto gana en tracción, agilidad, seguridad de inversión y el inversor podrá des-invertir en un mercado secundario, tener el derecho de representación sobre ese activo o saber donde y de que forma se mueve el dinero del proyecto. Es el ejemplo perfecto de un proyecto sólido, bonito, medioambiental con buen retorno económico a unos años acompañado de una tecnología que lo potencia mucho más. Este tipo de proyectos serán en breve un presente donde podremos invertir en el m2 de una casa, un cachito de cuadro, o cualquier cosa que te puedas llegar a imaginar.
— Díganos un deseo para el Blockchain.
— Pienso que lo más interesante es empezar a crear plataformas y proyectos que aporten valor real en el tejido empresarial. Si esto lo conseguimos, de lo cual estoy seguro, poco a poco esta tecnología formará parte de nuestras vidas y nos beneficiaremos de sus bondades.
— Carlos Callejo le agradecemos enormemente que nos haya traído su experiencia y su punto de vista a Criptogaceta, esta es su casa.
— Gracias a ustedes, un placer el estar aquí.
