Sanidad – Trazabilidad basada en Blockchain en este sector.
Se dice que la tecnología blockchain va a ser la próxima revolución digital, y poco a poco vamos vislumbrando hasta que punto podrá ser disruptiva empezando, como muchos ya sabemos por el sector financiero y el sistema de pagos sin intermediarios.
Con el paso del tiempo hemos visto que la tecnología que acompañaba a Bitcoin en su nacimiento tiene nuevos usos y, por lo tanto, nuevos nichos de mercado donde verdaderamente es útil y tiene herramientas ya disponibles como GENESIS 4.0. Escuchamos muchos casos de uso pero pocos en producción.
Actualmente el sector sanitario cuenta con muchos déficits que la tecnología podría solucionar como Big Data, Robótica o en este caso Blockchain. Esta última tecnología cuenta con las características como seguridad, transparencia, trazabilidad e inmutabilidad.

Centrándonos en Blockchain podemos ver diferentes casos de uso en la temática de la trazabilidad. En este caso veremos nuestra app GENESIS 4.0 y sus características:
Trazabilidad
El objetivo de mirror es trazar de una manera veraz lo que sucede en todo momento con los productos. Como resultado, se obtiene un historial inmutable, otorgando un control total sobre toda la información. Sabremos siempre qué ha pasado, cómo, cuándo y por qué.
Transparencia
Con su base Blockchain, permite viajar atrás en el tiempo y comprobar cada etapa, garantizando la integridad total de la información. Una confianza del 100% para auditorías, certificaciones y, al final, para la empresa y sus clientes.
Tiempo Real
La información estará distribuida en una red descentralizada, a prueba de fallos y siempre disponible. Esto es una característica esencial de la tecnología Blockchain, con la cual se podrá guardar nueva información y consultarla en tiempo real.
Intuitivo
El diseño de mirror abstrae todo lo complejo de la tecnología Blockchain en una moderna aplicación web/móvil. La app hace todo el trabajo pesado detrás del telón, ofreciendo al usuario una manera sencilla y amigable de manejar el proceso.
Conectable
A nadie (o a casi nadie) le gusta cambiar su flujo de trabajo. Por eso, y porque cada caso es diferente, se puede integrar con la inmensa mayoría sistemas IT actuales sin impactar en cómo se trabaja día a día. Desde tu ERP hasta tus sensores IoT. Además siempre conectaba desde cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo.
En el sector sanitario podemos implementar blockchain en los registros médicos asegurando la privacidad en el historial clínico de cada persona, a la vez que agilizaría enormemente el proceso de comunicación e intercambio de documentos entre todos los grupos de interés que componen la sanidad. Incluso podríamos jerarquizar la información para que el médico, enfermero, personal independiente, paciente obtengan dentro de la red diferentes grados de información.
Para conservar la privacidad y la protección de datos sensibles en este ámbito se crea una capa de encriptado.
En cuanto a seguridad, la red está distribuida en varios nodos que guardan toda la información de la red de forma inmutable por lo que si un documento, registro o procesos ha sido alterado, la blockchain nos avisará y detectará cuando, cómo y quien ha querido alterar esa información.
Ante cualquier problema legal, por ejemplo una equivocación de una receta, siempre se podrá dar acceso a una auditoría externa de que la información es correcta.
Ahora vamos con el ejemplo de la trazabilidad de los fármacos. Tener en una red descentralizada toda la información de donde y cuando está cada fármaco nos evitaría muchos problemas ante una retirada masiva de uno de ellos en todos nuestros centros o farmacias ya que tendremos información en tiempo real del estado de cada uno, incluso cuando y a quién ha sido vendido.

Gracias a todo este sistema el paciente podrá tener en cualquier sede de una misma compañía su historial médico de una forma segura, transparente e incluso decidir que mostrar de esa información otorgándote el derecho a decidir sobre tus datos.
Blockchain, además, permite conectar en la misma red diferentes protocolos y softwares haciendo un estándar que pueda ser leído por todos cogiendo los datos (hitos) que queramos o veamos más importantes.
Imaginemos una red con nodos locales en todos los centros compartiendo información de los proveedores, laboratorios, farmacéutica, datos sensibles, datos de los pacientes… Todo en una red común, leíble por todos dependiendo a que grado de información puedan acceder de forma segura, transparente e inmutable.
En cuanto a la ID (Identidad Digital) podemos dotar al sistema de una rapidez y automatización nunca antes vista. Hay muchos sistemas que nos permiten ejecutar este ID de entrada al sistema que junto con otras tecnologías será un futuro cada vez más visible para todos.
En blockchain existen los llamados “contratos inteligentes” (smart contracts) que nos permiten crear una lógica empresarial de forma automatizada mediante un registro digital. Conseguimos ahorro de costes y de tiempo de una forma segura, auditada y en tiempo real. Imaginemos por ejemplo que un proveedor nos envía una mercancía y en cuanto la validemos se emite automáticamente el pago. El proveedor verá cuando se ha validado, habrá recibido el pago y todo quedará guardado de forma seguro y fehaciente.

Descritas algunas de las aplicaciones que puede aportar blockchain a la sanidad vemos diferentes puntos a favor:
- Gestión clínica automatizada.
- Podemos integrarnos con otras redes similares o incluso dotar a un agente externo de compartir información que nosotros queramos.
- Tener información de cómo se comporta un paciente, un “big data” interno de todo el funcionamiento.
- Todo conectado, siempre, ante pruebas de fallos y ataques informáticos, siempre tendremos nodos aguantando la red.
- Este ahorro de procesos y su automatización permitirá que el personal sanitario trabaje mejor y de forma más eficiente.
- Podemos gestionar una economía circular y un sistema de votación a través del uso del token.
Veremos en profundidad estos casos de uso en nuevas entradas ya que blockchain + sanidad es un terreno fascinante.
Se te ocurren más casos de uso? Déjanos tus comentarios!