Block ImpulseGENESIS 4.0
0

Trazabilidad usando Blockchain: El caso de Coca-Cola

coca-cola-blockchain

Una de las mayores características de la tecnología Blockchain es la trazabilidad. También podemos hablar de descentralización, inmutabilidad, seguridad… Lo que muchas veces nos falta es aterrizar como estas características pueden ayudar al sector empresarial a mejorar sus procesos existentes.

Estamos inmersos en un tiempo donde todos somos principiantes de la tecnología porque avanza tan rápido que es difícil estar a la última y sacarle provecho. La tecnología avanza a una vertiginosa velocidad y las empresas a una velocidad de crucero, cuanto más grandes más lentas.

Sabéis que llevamos tiempo hablando de trazabilidad, en donde tiene sentido sustituir varios mecanismos de las tecnologías actuales por otros como, en este caso, Blockchain. Vamos a ver de primera mano porqué Coca-Cola ha decidido implementar esta solución a su cadena de suministro.

Hablamos de una cadena de suministro con muchísimas franquicias, con información de valor cruzando de un lado a otro en cada momento y donde los intermediarios juegan un papel fundamental.

En este caso, Coca-Cola junto con la empresa Coke One North America (CONA) establecieron un programa piloto para intentar integrar junto a SAP (empresa mundialmente conocida de software alemana) la tecnología Blockchain en esta compañía consiguiendo unos datos muy interesantes en cuanto al ahorro de tiempos en la ejecución de los procesos y la disponibilidad de información.

CONA supervisa diariamente 160.000 productos de Coca-Cola y con tecnología Blockchain consigue certificar que el pedido ha sido producido, enviado y pagado en pocos días, cuando antes eran meses en obtener esta información.

“Hay una serie de transacciones entre compañías que son ineficientes. Pasan por intermediarios; Son muy lentos. Y sentimos que podríamos mejorar esto y ahorrar algo de dinero ” dijo Andrei Semenov, Gerente de CONA.

tiempo-blockchain

Lo importante que es para una empresa, primero, obtener toda su información de trazabilidad con nuevas tecnologías en tiempo real, segundo, ahorrar tiempos en los procesos y por lo tanto costes y, tercero, crear confianza tanto dentro de las empresas involucradas como al consumidor final del proceso completo de producto.

Una de las fases de esta implementación es la posibilidad de compartir información entre las empresas involucradas. Esto a cualquier empresa le sonaría a revelar datos internos, por lo que, normalmente se miraría con recelo. Bueno, ¿Cómo han solucionado este problema?

Han creado unos formularios con ciertos puntos donde todas las empresas estarán de acuerdo de facilitar una serie de datos que ayuden al bien común, en este caso a la cadena de suministro de Coca-Cola, mediante permisos haciendo que se establezca una sinergia de datos común que posibilita la eliminación de la importancia de los intermediarios y hacer un proceso mucho más eficaz.

Este tipo de implementaciones es lo que nosotros hacemos desde nuestra aplicación GENESIS 4.0 y que cada vez vamos a ver más ya que en muchos casos, no en todos, permite crear una agilidad nunca antes vista.

Sabemos que Pepsi también está en un programa piloto intentando adaptar la cadena de bloques a su cadena de suministro y la capacidad de que los pagos se hagan solos mediante criptomonedas de forma segura y trazable en el tiempo entre sus participantes.

La tecnología unida a la empresa en búsqueda de la competitividad en el mercado.
Etiquetas: , , , ,

Más publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

diecinueve − 10 =

Publicaciones más vistas